Distrito 4380

EL HOSPITAL ROTARIO DE BARQUISIMETO
Historia y Logros
Muchas veces la vida nos ofrece oportunidades y quienes asoman las ideas no llegan a ver cristalizadas sus “descabellados planteamientos”. A inicios de los años 80 el Rotary Barquisimeto Nueva Segovia, con menos de 10 años de fundado, inaugura un modesto ambulatorio en el centro de la ciudad. Al poco tiempo hubo que cerrar el mismo por la poca experiencia administrativa de los voluntarios. Si embargo, el atractivo del servicio social no se afectó; en una reunión semanal neosegoviana, del año 1988-89, siendo el ahora PDG Rubén Luna, Gobernador Distrital Propuesto, un rotario neosegoviano de apellido Fachinei planteó en voz alta y entusiasta: “¿Bueno, y por qué no hacemos un Hospital?”. La ´propuesta sonó exagerada, hasta demencial por decir lo menos. Sin embargo, era la propuesta de un socio, se llevó y aprobó en Junta Directiva y se solicitó a FUDECO, ente de investigación regional, la realización del estudio de factibilidad, eran tiempos de armonía con las instancias gubernamentales y la solicitud cristalizó. Fachinei al poco tiempo abandonó el club.
Rubén Luna, ya en su condición de gobernador Propuesto, en el GETS de su año, en Dallas, difundió el estudio y lo llevó hasta la Directiva de Rotary International. Aún no se tenía ni siquiera el terreno. Eran también efectos del ímpetu juvenil del liderazgo neosegoviano. Se constituyo FUNDAROSA como una ONG para crear, organizar y administrar centros de Asistencia médica sin fines de lucro. Participaron desde un inicio los 4 clubes rotarios de la ciudad: R. Barquisimeto, R. Barquisimeto Iribarren, R. Barquisimeto Oeste y Rotary Barquisimeto Nueva Segovia.
Corría el año 1989, era Gobernador del Estado Lara y a la postre socio neosegoviano el Ing. Mariano Navarro. Como autoridad regional asumió el compromiso de construir la edificación del Hospital Rotario en un terreno al Oeste de la ciudad, ya el R.B. Nueva Segovia venia de construir y patrocinar un pre escolar para 300 niños en la zona Oeste 4 años antes. El terreno sería cedido por la Alcaldía, hecho que posteriormente devendría en juicios que retrasaron la construcción por casi 4 años, y el equipamiento sería responsabilidad de FUNDAROSA. El Hospital estaba proyectado para 60 camas de hospitalización con posibilidad de ampliación. La administración quedaría en manos de FUNDAROSA por 30 años renovables por otros 20 años más.
La Fundación Rotaria aprobó las Subvenciones , primeras para Venezuela, participaron clubes de Estados Unidos y Venezuela. Consistía en la primera fase del equipamiento del Hospital, desde Equipos de Oficina hasta los de atención médica. Los citados retrasos judiciales obligaron a la creación temporal, en 1995, de un Centro Médico Ambulatorio, que fue equipado con los primeros envíos de la Subvención, pese a la posterior inauguración del Hospital Rotario, este Ambulatorio continuó en servicio hasta el 2010.
Los rotarios larenses hemos recibido, por única vez, la visita de un Presidente de R.I. en ejercicio en ocasión de la colocación de la primera piedra para el inicio de la construcción del Hospital Rotario. Fue el Presidente 1990-91, Paulo Costa, quien declarado Visitante ilustre del Estado Lara y en su visita al Palacio Legislativo se dirigió a los Diputados y comunidades de la ciudad, con un verbo emotivo y de profunda sensibilidad social, ganándose los aplausos y el consenso de quienes asistieron a este acto. Ese fue un punto de quiebre que marcaría el destino definitivo de la construcción del Hospital Rotario.
El Hospital abrió sus puertas el 20 de septiembre de 1999, mucho camino se ha recorrido, son 21 años de servicio a los más necesitados, podemos citar hasta 3 generaciones de voluntarios que han dejado su huella y construido el legado del ahora orgullo e icono de la obra rotaria emblemática del país. Siete Subvenciones de apoyo al equipamiento del Hospital discurrieron desde su inauguración hasta la fecha. La Fundación Rotaria fue fundamental en la continuidad y crecimiento del Hospital.
En un inicio se abrieron poco más de 15 servicios de consultas con singular éxito, el costo medio de atención era de 2 dólares y se llegaron a atender hasta 13.000 consultas mensuales. Los tiempos y necesidades obligaron a reinventar el servicio y gracias a la participación de líderes rotarios de New York y Pennsylvania, como el Past Director de R.I. William “Bill” Cadwallader y del PDG Theodore “Ted” Silver se continuó el equipamiento de 2 salas completas de cirugía y una sala de Cuidados intermedios. El apoyo de Bill y Ted ha sido invaluable. Ambos Socios Honorarios neosegovianos asumieron como compromiso personal el apoyo al Hospital. Bill falleció el 2012 y Ted continúa como baluarte del desarrollo de equipamiento del Hospital.
En julio 2020 y por coordinación estupenda de Ted, con clubes de Canadá y Houston, la Fundación Rotaria aprobó dos Subvenciones Globales adicionales, por 134.000 dólares, para la continuidad de equipamiento del Hospital y el patrocinio del equipamiento parcial de la Incubadora Venezolana de la Ciencia, instituto dedicado a la investigación de enfermedades como la Malaria, Difteria, COVID 19, etc.
Muchas vicisitudes han puesto en riesgo la apertura y continuidad administrativa del Hospital Rotario, con los vaivenes hemos aprendido a vadear los vientos en contra, todo nos ha fortalecido, Con persistencia y voluntad se fueron abriendo servicios inéditos. El año 2007 ante la detección de niños con malformaciones de Labio y Paladar Hendido en la zona los neosegovianos crearon el Programa de Cirugías gratuitas, “Rotary te Hace Sonreír”, a la fecha
se han intervenido 330 casos y un registro medio anual en los últimos años de 55. Los rotarios recaudan el dinero para medicinas y logística de los médicos y personal profesional de apoyo, todos voluntarios del Programa y el Hospital aloja las cirugías, además, el Hospital Rotario es el centro médico con más intervenciones a nivel nacional de esta patología.
Más servicios se han sumado a las atenciones iniciales, una Sala de Infusión y Quimioterapia de última generación, asistencia gratuita a pacientes diabéticos, tratamiento gratuito a niños con pie Equino varo, Banco de sangre, Servicios de Laboratorio, Atención especializada de Neurocirugías de alta complejidad, Jornadas recurrentes de atención médica gratuitas en todas las especialidades; 3 millones de atenciones en 21 años, 150 mil consultas médicas anuales, casi 1000 cirugías anuales a costos solidarios que promedian un 35% del costo de una clínica privada de Barquisimeto, y la atención esmerada y respetuosa a los pacientes, son nuestra mejor muestra de Acción Social y compromiso rotario.
PDG César Mosquera Maguiña

