MENSAJE DEL PRESIDENTE DE RI

Holger Knaack

12 de junio de 2021

El filósofo Jean-Paul Sartre una vez dijo: “tal vez haya tiempos más hermosos, pero este es el nuestro«. Este tiempo es nuestro, y nuestro tiempo ha estado lleno de dolor y cambio. Pero con los cambios vienen las oportunidades y esta convención no es la excepción.

La pandemia sigue provocando una gran devastación para demasiadas personas, un final triste para gente importante. Debemos seguir honrando a los que han fallecido y hacer todo lo posible para poner fin a esta devastación lo antes posible. Los rotarios continúan desempeñando su papel para ayudar al mundo a superar la pandemia. Y estamos intensificando en todo el mundo campañas de vacunación que podrían ayudar a ponerle fin. Quiero agradecer a todos los rotarios que han hecho tanto para ayudarnos a enfrenar estos tiempos difíciles. Nada puede anular nuestro sentido de pérdida, pero tampoco podemos olvidar la manera en que la pandemia nos ha obligado a realizar cambios positivos.
Este ha sido un año importante en Rotary: África se declaró libre de poliomielitis salvaje y nos basamos en esa optimista noticia manteniéndonos enfocados en nuestro compromiso para acabar con la poliomielitis. Tenemos todas las razones para ser optimistas. A principio de mayo, solo había dos casos de poliovirus salvaje en el mundo, esperamos con ansias las noticias emocionantes sobre nuestra área de enfoque en el medioambiente (que comenzará el 1 de julio) y llevar a Rotaract a un nuevo nivel este año, con mayor visibilidad en el mundo de Rotary como nunca antes, y con más distritos y zonas siguiendo nuestro ejemplo. En los continentes, África y Australia, al igual que otros países y clubes, ya celebran sus centenarios de Rotary. Y por encima de todo, incluso de la pandemia, a que cada rotario abrace el cambio que nos rodea y forme una nueva cercanía a través de nuestra tecnología y compromiso con el cuidado mutuo.
Siempre que pensamos en el cambio, también hay que pensar en las oportunidades. Para los clubes rotarios, esto significa pensar estratégicamente y considerar como podemos aprovechar las experiencias del año pasado.
Algunos de nosotros pensaríamos que simplemente regresaríamos a nuestras vidas normales una vez que termine la pandemia, pero es imposible. El mundo está cambiando y debemos cambiar con él. El mundo no se queda quieto por nosotros.
Hemos visto lo valioso que son los encuentros virtuales. Los encuentros internacionales son la nueva rutina. Se puede planificar y ejecutar emocionantes proyectos de servicio en tiempo real por el mundo, y podemos colaborar juntos como nunca antes. Si bien la recaudación de fondos en este entorno ha sido un desafío, también se puede mejorar con el uso de la tecnología. Ya que la gente puede ver ahora sus donaciones en acción. Toda esta interacción inmediata está dando lugar a nuevas ideas y resolución de problemas.
Las reuniones virtuales de los clubes también atraen a los jóvenes. Incluso antes de que el COVID comenzara a expanderse, hablé de la importancia de que Rotary se adaptara a los cambios. Y el cambio también significa adaptar nuestras reuniones en persona que sean más atractivas para todos los tipos de personas que necesitamos atraer para seguir siendo relevantes. Para la mayoría de las generaciones más jóvenes, los clubes creados entorno a comidas compartidas no encajan con su estilo de vida. Esta no fue una experiencia que tuvieron mientras crecían y ciertamente no encajaba con sus ocupados calendarios sociales.
El tiempo y distancia entre nosotros ha disminuido drásticamente. En lugar de oradores en un podio, la cara de todos está frente a nosotros. Nos hablamos directamente, cara a cara, y esto nos ha ayudado a trascender fronteras culturales.
Por supuesto, extrañamos abrazar gente, charlas informales con café y nuestras reuniones en persona. Estas cosas son importantes y volverán en su debido momento. Pero también estamos mejorando en las partes informales de lo virtual y lo convertimos en más oportunidades para el pensamiento y planificación.

Necesitamos conservar las partes buenas de lo que hemos aprendido y convertirnos en organizaciones más modernas. Tenemos que usar esta oportunidad para darle la bienvenida a hombres, mujeres, jóvenes y grupos más diversos. Así es como ampliaremos nuestro alcance. La tecnología seguirá evolucionando. Nuestra comodidad seguirá creciendo. La tecnología será más abierta, emocionante y atractiva, debemos mantenernos al día. Y seremos mejores mezclando el mundo en vivo con el digital.

Los animo a utilizar esta tecnología de esta convención para tener una experiencia de aprendizaje atractiva y para divertirse. Asista a sesiones de trabajo, entra en salas de chat e intenta hacer conexiones como si estuvieras en una convención presencial como si estuvieras visitando la Casa de la Amistad, así que, por favor, ¡diviértete!