Distrito 4370
Anaco estado Anzoátegui
Acción rotaria en la salud
Rotary Anaco un trimestre dedicado a informar, educar, y prevenir

El equipo de médicos integrado por Delvia Graterol, Hernán Gómez, Mitsay Santana, Nelsy Marín, Carmen Diotauti, y Luisa Guararima, socios del Rotary Anaco, han venido desarrollando un programa muy interesante de información, educación, y prevención, en los temas correspondientes a la Lactancia Materna, la Hepatitis, y la Salud Sexual, durante los meses de julio, agosto y septiembre, a través de los diversos medios de comunicación audiovisuales, emisoras de radio, redes sociales, grupos de WhatsApp.
Es fundamental, unir esfuerzos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la hepatitis a nivel regional y mundial, y lograr un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad.
En relación a la hepatitis es una enfermedad causada por virus, responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2010 se ha designado el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis y hace un llamado mundial para una respuesta integral en la lucha contra la hepatitis.
Con la consigna “Lactancia materna, responsabilidad de todos”, se invitó este año a ampliar las miradas sobre esta práctica que, si bien es tan íntima, se ve fuertemente influida por el entorno y la sociedad, e impacta en ella. En este ida y vuelta está la responsabilidad compartida de proteger esta práctica, respetar a las madres lactantes, evitar su discriminación en todos los ámbitos y promover el apoyo familiar y comunitario.
Desde 2010 se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, promovido por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud sexual como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad.
Para que la salud sexual se logre y se mantenga, agrega la OMS que “los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud. La sexualidad es un aspecto central del ser humano a través de su vida e incluye sexo, identidades y roles de género, orientación o preferencia sexual, erotismo, placer, intimidad y reproducción”.