Unidos por el Deporte: Rotary Club de Maracaibo y Rotaract Maracaibo impulsa espacios que transforman vidas

Por Rotary Maracaibo

En un esfuerzo que une compromiso, solidaridad y visión de futuro, Rotary Club de Maracaibo y Rotaract Maracaibo han realizado importantes aportes a dos instituciones deportivas de la ciudad, reafirmando que cuando la comunidad se une, el cambio es tangible, duradero y humano.

En la Parroquia Raúl Leoni de la ciudad de Maracaibo en el estado Zulia, la escuela de fútbol Francisco de Miranda recibió con entusiasmo la donación de bancas e iluminación. Este espacio se ha convertido en el hogar deportivo de 100 niños y niñas provenientes de las comunidades Francisco de Miranda, Alberto Carnavale y 24 de Septiembre. Distribuidos en seis categorías de iniciación, los chicos entrenan con dedicación tres veces por semana, bajo la guía de sus profesores, en jornadas que van de cinco de la tarde a siete y media de la noche. Muchos de ellos cuentan con becas que les permiten seguir formándose no solo como atletas, sino como ciudadanos de bien.

Los logros hablan por sí solos: campeones en Maracaibo, campeones en Colombia y subcampeones en Mérida. Pero más allá de los trofeos, lo valioso es la transformación que el deporte genera. Como expresó Paul Harris, fundador de Rotary: “Los deportes, como la educación, construyen carácter y forjan lazos de amistad que trascienden las fronteras.” Hoy, esta frase cobra vida en cada pase, en cada gol y en cada sonrisa de estos jóvenes deportistas.

Y el compromiso no se detiene ahí. Próximamente, también se estarán realizando mejoras en los baños de la escuela, como parte del objetivo de seguir dignificando este espacio que construye oportunidades y valores.

Por otro lado, la Fundación Maríaelena y la Academia Municipal de Natación de La Cotorrera, ubicada en la Av. El Milagro de la misma ciudad de Maracaibo, también fue beneficiada con mejoras estructurales significativas. En este centro de formación deportiva, donde hacen vida 185 personas —entre ellas 90 niños becados de sectores como Santa Lucía y Cerro de Marín, 60 niños con discapacidad y 25 adultos— se realizaron reparaciones en las duchas y se instalaron bancas en el área de la piscina, con planes de continuar las mejoras en los baños.

Este centro no solo forma atletas; aquí entrenan acompañados por un equipo humano conformado por cuatro entrenadores, una psicóloga y un entrenador físico, que los guía con profesionalismo y compromiso. El deporte, en este contexto, se convierte en una herramienta para la inclusión, el desarrollo emocional y la superación personal.

Estas iniciativas impulsadas por Rotary Club de Maracaibo y Rotaract Maracaibo no solo embellecen espacios, sino que siembran esperanza, promueven el bienestar y demuestran que cuando se actúa con propósito, se construyen comunidades más fuertes, unidas y con futuro. Porque más allá de las canchas y las piscinas, lo que verdaderamente se fortalece es el espíritu de quienes sueñan y se esfuerzan por lograrlo.